14. JavaScript en HTML: incuir JS en HTML, las funciones alert() y console.log()
Incluir JavaScript en documentos HTML
Existen 2 maneras de incluir JavaScript (JS) en un documento HTML:- A través de las etiquetas <script></script>.
- Incluyendo un archivo externo con extension .js
<!DOCTYPE html>
<html>
<head></head>
<body>
<script>
<!-- aquí se escribe el código JS -->
</script>
</body>
</html>
Se pueden incluir tantas etiquetas <script></script> como se quieran pero una es suficiente.
Si vamos a usar el 2do método, deberemos de escribir la siguiente linea, igualmente también antes del cierre del body:
<script src="archivo, ruta o URL del archivo .js"></script>
Si el archivo está almanceado en nuestro sistema, podemos crear un directorio llamado "js" junto al resto de directorios que contienen otros recursos de la página: imágenes (images), hojas de estilos (css), etc.
Si el archivo está almacenado de manera remota podemos incluirlo, añadiendo su URL. Ejemplo
Ejercicio: incluir en un documento HTML, la siguiente sentencia: alert(). Incluye dicha sentencia JS utilizando los 2 métodos anteriormente mencionados (escribiendo el código directamente entre las etiquetas <script></script> y a través de un archivo .js externo almacenado en el directorio "js").
Depurar el código JS
La función alert() permite visualizar el valor de una variable JS.Ejem:
<script>
var a = 5;
alert(a);
</script>
El código anterior declara una variable "a" y la inicializa con valor "5". La siguiente sentencia llama a la función alert, y le pasa como argumento la variable "a".
Si ejecutamos las dos linea anteriores, aparecerá el siguiente cuadro de dialogo en nuestro navegador:
Como podemos observar, el cuadro de diálogo muestra el valor que le hemos pasado a la función alert(), o sea 5.
Ejercicio: repasar el capítulo 13, comprobando a través de la función alert(), que los operadores devuelven los resultados esperados. Ejemplo para el operador suma:
<script>
var a = 5;
var b = 7;
var c = a + b;
alert(c);
</script>
o de manera más directa:
alert(5 + 7)
También es posible depurar aplicaciones JS usando console.log() en vez de alert(). Ejemplo:
<script>
var a = 5;
console.log(a);
</script>
A través de console.log(), el resultado no aparecerá en una ventana de dialogo, sino en la pestaña "Console" del inspector de nuestro navegador:
Comentarios
Publicar un comentario